/El Mountain Bike desértico de Sudamérica 3 Carreras – 3 Días de 3 Inolvidables etapas

El Mountain Bike desértico de Sudamérica 3 Carreras – 3 Días de 3 Inolvidables etapas

Compartir :

Vuelve el evento ciclístico internacional de sustentabilidad donde el turismo deportivo, la cultura, el enfoque al emprendimiento personal y el fomento productivo convergen nuevamente para intentar ser un evento deportivo modelo, ya de orgullo para muchos Chilenos y Sudamericanos. Continuando el esfuerzo de más de 11 años de poder ser una contribución para los habitantes de la comuna de San Pedro de Atacama. Poder seguir honrando y conocer aun más de los descendientes de una de las comunidades indígenas más antiguas del continente sudamericano. El pueblo Likan-antai o Atacameño de San Pedro de Atacama y poder continuar con la exportación de la imagen comuna, región y país que se nos da gracias al deporte.

El Atacama Challenger® es una carrera de Mountain Bike de “autosuficiencia” que continua teniendo como plaza al poblado San Pedro de Atacama dentro de la región de Antofagasta en el majestuoso e internacionalmente reconocido desierto de Atacama. Un poblado que fue cuna de un pueblo que dominó la geografía desértica, los Atacameños o formalmente pueblo Lickan-antai”. Lugar considerado por Nasa y National Geographic como el más árido del mundo y por geologos como el desierto más antiguo del planeta con más de 150 millones de años.

Si bien el Atacama Challenger® es una carrera competitiva continúa siendo una actividad deportiva con su sello de enfoque social y de fomtento que es tan relevante como la carrera en sí.

Entender los principios que mueven esta actividad y en las condiciones que se realiza la actividad deportiva son importantes para poder participar y siendo requisito entender antes de inscribirse.

Los San Pedrinos y como comunidades originarias no esperan nada menos de que el que participante se comporte como un huésped ejemplar y comprenda en el contexto en que se compite o es su estadia en el poblado; una competencia de autosuficiencia a través de tierras de comunidades originarias donde el paso de bicicletas para hacer una carrera de MTB es un privilegio más que un derecho. Sin importar el arancel económico que esté de por medio.

El resguardo, protección del entorno y actitud de respeto hacia la organización y a todas las comunidades detrás de este evento le compete a cada participante. Nos disculpamos de antemano por las imperfecciones, pero aun con ellas, no no inhibe lo antes mencionado.

Mas información y seguimiento lo pueden hacer en Atacama Challenger

Fotografia : Facebook Atacama Challenger